PERIODISMO CRÍTICO, PLURAL E INCISIVO, DIRIGIDO A CIUDADANOS INMISCUÍDOS CON LA REALIDAD
Mostrando entradas con la etiqueta Hugo Chávez. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Hugo Chávez. Mostrar todas las entradas
martes, 5 de marzo de 2013
Fallece el presidente de Venezuela Hugo Chávez
Falleció el presidente de Venezuela Hugo Chávez Frías, así lo anunció el vicepresidente Nicolás Maduro.
Chávez llevaba en el poder desde 1998, superó un golpe de estado en 2002 y desde 2011 luchaba contra un cáncer el cual hoy le ha vencido.
El pésame para todo el pueblo venezolano, que transite en paz en esta dura transición hacia la verdadera Democracia.
domingo, 9 de diciembre de 2012
Hugo Chávez retorna a Cuba y delega en Nicolás Maduro
Hugo Chávez retoma su tratamiento en Cuba contra su cáncer el cual esta semana tras la reaparición de nuevas células malignas.
El Presidente Chávez pidió a los venezolanos que acepten a Nicolás Maduro como presidente de la República en caso de que algo le pasase.
A Chávez le tocaba asumir su nuevo mandato el próximo 10 de enero junto a Nicolás Maduro (quien es hoy su canciller) ahora como vicepresidente, entendemos que debería haber sido Maduro quien se presentara a las elecciones del pasado octubre contra Henrique Capriles para que así el pueblo venezolano pudiese elegir directamente a su gobernante y no que Chávez deje su "delegado".
Chávez, quien tiene 59 años, le fue detectado en 2011 el cáncer y en febrero de este año 2012 se resintió del mismo y fue intervenido en Cuba, posteriormente parecía haberse recuperado totalmente por lo cual se adentró en la campaña electoral que le dió la victoria este mes de octubre y ahora esta reaparición del cáncer hace dejar pocas dudas sobre su precario estado de salud.
Ha entregado este domingo su solicitud de autorización al presidente del Congreso para que los representantes autoricen su salida del país para ir a someterse al tratamiento en La Habana.
Dentro de las discrepancias políticas que se le pueda tener desearle mucha suerte y que Dios le acompañe.
viernes, 25 de febrero de 2011
Presidente venezolano Hugo Chávez arenga a Gadaffi a seguir arrasando con su pueblo
El apoyo de Chávez al regimen de Gaddafi
La defensa del dictador venezolano Hugo Chávez a su amigo libio no se hizo esperar, en su cuenta de Twitter Chávez arengó a Gadafi "Viva Libia y su independencia! Gadafi enfrenta una guerra civil!". No es la primera irresponsabilidad venida de un líder como Chávez que apoyó y apoya a bandas terroristas como ETA y las FARC por lo que no es de extrañar que apoye a dictadores asesinos como Gadafi quien bombardea por tierra, mar y aire a su pueblo indefenso.
La defensa del dictador venezolano Hugo Chávez a su amigo libio no se hizo esperar, en su cuenta de Twitter Chávez arengó a Gadafi "Viva Libia y su independencia! Gadafi enfrenta una guerra civil!". No es la primera irresponsabilidad venida de un líder como Chávez que apoyó y apoya a bandas terroristas como ETA y las FARC por lo que no es de extrañar que apoye a dictadores asesinos como Gadafi quien bombardea por tierra, mar y aire a su pueblo indefenso.

lunes, 27 de diciembre de 2010
Ex presidente venezolano Carlos Andrés Pérez muere en Miami, había pedido no ser enterrado en Venezuela mientras gobierne Chávez

Controvertido y visionario, pero sobre todo carismático, Carlos Andrés Pérez Rodríguez, presidente de Venezuela durante dos ejercicios (1974-79 y 1989-93), murió en Miami de un ataque al corazón. El mismo día había sido trasladado por sus familiares al Mercy Hospital de la ciudad de Miami.
"Fue algo de repente, se despertó con muy buen ánimo, estuvo hablando con nosotros, muy elocuente, y pues nada, es la vida: se le comenzó a ir el aire y de un momento para otro falleció", ha dicho una de sus hijas, María Francia Pérez, al confirmar la noticia a través de la televisora venezolana Globovisión.
Sólo dos cosas pidió Pérez a su esposa antes de morir: que no incineraran su cuerpo y tampoco lo enterraran en Venezuela hasta que saliera Hugo Chávez del poder. La familia del ex mandatario ha anunciado que las honras fúnebres se harán en el sur de Florida y que hasta que no haya un cambio político en su país no descansará en Venezuela. Hoy se harán públicos los detalles del funeral.
Carlos Andrés Pérez Rodríguez tenía 88 años y convalecía desde hacía dos lustros de un episodio cardiovascular que a comienzos de esta década le paralizó la mano, el brazo y la pierna derecha. Había nacido el 27 de octubre de 1922 en Rubio, pueblo de la cordillera andina perteneciente al Estado de Táchira, en el seno de una familia modesta. Su padre era cafetalero y él, el undécimo de 12 hijos.
Político precoz, CAP, como se le conocía, ingresó a los 16 años en el Partido Democrático Nacional, creado en 1937 por Rómulo Betancourt, y del que luego surgiría el socialdemócrata Acción Democrática, donde militaría toda su vida. Al acceder Betancourt a la presidencia, Pérez entró en su secretaría particular. Un año después, en 1946, fue elegido diputado. Tenía 24 años.
Los vaivenes de la política venezolana le hicieron conocer la cárcel y el exilio. Expulsado del país en 1949, peregrinó por Colombia, Panamá, Cuba y Costa Rica hasta que en 1952 retornó a Caracas y creó células de resistencia contra la dictadura de Marcos Pérez Jiménez. Cuando Betancourt, su principal mentor, volvió a la presidencia, CAP entró en el Gobierno. En 1973 fue candidato de Acción Democrática a las elecciones presidenciales, que ganó por un amplio margen.
Emblema del petrodólar
Carlos Andrés Pérez pasará a la historia como emblema de la Venezuela petrolera más boyante. Su primer mandato lo hizo en la cresta de la ola gracias a la bonanza económica, cuando la llamada Venezuela saudí se codeaba en los foros de la Organización de Países Productores y Exportadores de Petróleo (OPEP) como lo que era, y lo que es: uno de los mayores productores de oro negro del mundo. El planeta aún se dolía de la crisis energética de los setenta, y la aparición estelar de Venezuela en la escena internacional supuso su consagración como estadista. El flujo de petrodólares que llegaban al país se tradujo en la realización de grandes obras, como el complejo hidroeléctrico del Guri. Pérez nacionalizó la explotación del hierro y del petróleo en 1976 y fundó la empresa estatal Petróleos de Venezuela.
Presidente de la Asociación Latinoamericana de Derechos Humanos y número dos de la Internacional Socialista, su segundo Gobierno, en cambio, estuvo marcado por la crisis económica, los intentos de golpe de Estado y por los escándalos de corrupción. A pocos días de su toma de posesión, en febrero de 1989, se produjo el caracazo: un estallido social contra el paquete de medidas económicas que Pérez pretendía implementar, en el que murieron cientos de venezolanos como consecuencia de la represión policial y militar. En febrero y en noviembre de 1992, un grupo de militares golpistas liderado por el teniente coronel Hugo Chávez intentó, sin éxito, sacarlo del poder. Luego, en marzo de 1993, la Corte Suprema de Justicia lo destituyó de la Presidencia por la malversación de una partida presupuestaria secreta de 250 millones de bolívares (unos 17 millones de dólares al cambio de entonces), que fue entregada por Pérez a la presidenta de Nicaragua, Violeta Chamorro. En 1996 fue condenado a 2 años y 4 meses de arresto domiciliario por el delito de "malversación genérica".
Un postrero intento de regresar a la vida pública, en 1998, resultó efímero: fue elegido senador y fundó el partido Apertura, integrado en su mayoría por disidentes de Acción Democrática. Pero el uniformado que seis años antes le había puesto contra las cuerdas llegó esa vez para quedarse. Hugo Chávez accedía a la presidencia en 1999 y procedió a la disolución del Congreso que antecedió a la instalación de la Asamblea Constituyente de 1999. CAP emprendía otra vez camino del exilio.
Residió primero en República Dominicana y luego en Estados Unidos. En 2001 el presidente Hugo Chávez solicitó su extradición para juzgarle por nuevos cargos de corrupción, pero su petición no fue atendida. Pérez, quien durante sus últimos años de vida vivió en la ciudad de Miami, fue un crítico permanente de la gestión de Chávez. "Estuvo preocupado por la situación política de su país, que fue por lo que él vivió y luchó hasta el último momento; estuvo con la inquietud por su país y por el rumbo que está tomando Venezuela", comentó ayer su hija María Francia.
jueves, 30 de septiembre de 2010
Cumbre de UNASUR de urgencia para tratar situación en Ecuador
El presidente de Uruguay José Mujica como todos los pertenecientes a UNASUR viajaron de urgencia a Buenos Aires donde se desarrolla una reunión de caracter urgente para tratar la situación de Ecuador y su intento (o no) de Golpe de Estado.
Esta situación derivó a que el presidente ecuatoriano Rafael Correa declarara Estado de Estado de Excepción.
Esta situación derivó a que el presidente ecuatoriano Rafael Correa declarara Estado de Estado de Excepción.
Etiquetas:
Alan García Pérez,
cristina fernández,
Ecuador,
evo morales,
fernando lugo,
golpe de estado,
Hugo Chávez,
jose mujica,
juan manuel santos,
Lula Da Silva,
rafael Correa,
sebastian piñera,
UNASUR
sábado, 18 de septiembre de 2010
Mujica y la Revolución Cubana
Mujica se defendió de los ataques que recibe de parte de su partido, mas específicamente del Partido Comunista (PCU) por recibir la pasada semana a disidentes cubanos que están de gira por el continente.
El PCU le reprochó a Mujica por recibir a estas personas perseguidas, torturadas y maltratradas por el régimen castrista aludiendo una falta de compromiso a los ideales de toda la vida de los revolucionarios.
Mujica se defendió diciendo que recibió a los disidentes a solicitud de la oposición y que el PCU debe tener en cuenta que ahora Mujica es el presidente de todos representa a todo el pais y no solo al FA. Vaya changa difícil sería esa de representar a la colcha de retazos, y si Mujica, es mas fácil reprentar al pais mire!.
A todo esto Mujica dijo defender a los Castro y apoyar la revolución en su lucha contra Estados Unidos, una frase que posiblemente le haga portador de una medalla de parte de su Comandante Hugo Chávez, ante el cual se cuadra y saluda, no lo olvidemos.
El PCU le reprochó a Mujica por recibir a estas personas perseguidas, torturadas y maltratradas por el régimen castrista aludiendo una falta de compromiso a los ideales de toda la vida de los revolucionarios.
Mujica se defendió diciendo que recibió a los disidentes a solicitud de la oposición y que el PCU debe tener en cuenta que ahora Mujica es el presidente de todos representa a todo el pais y no solo al FA. Vaya changa difícil sería esa de representar a la colcha de retazos, y si Mujica, es mas fácil reprentar al pais mire!.
A todo esto Mujica dijo defender a los Castro y apoyar la revolución en su lucha contra Estados Unidos, una frase que posiblemente le haga portador de una medalla de parte de su Comandante Hugo Chávez, ante el cual se cuadra y saluda, no lo olvidemos.
jueves, 25 de febrero de 2010
Hugo Chávez manda al carajo a Álvaro Uribe cuando éste le reclama que "sea varón" a Chávez
El presidente venezolano Hugo Chávez Frías ha debatido con el presidente colombiano Álvaro Uribe Vélez sobre problemas binacionales relativos al comercio. En un momento dado y con el enojo de Uribe, este le dice que sea hombre a Chávez el cual le responde que se vaya al carajo. La reunión fue a puertas cerradas en la cumbre del grupo Río celebrada en Cancún (México).
El presidente colombiano le recamaba a su par venezolano sobre el embargo comercial que realiza sobre su país, replicándole Chávez de que le proteja ya que grupos paramilitares le han amenazado mandados por Uribe. La discusión se ha puesto mas tensa, Chávez intentó marcharse cuando Uribe suelta la frase; "Sea varón y quédese aquí porque usted a veces insulta a la distancia pero cuando estamos cara a cara no hablamos", lo cual Chávez contesta; "Vete al carajo" y tras la mediación de otros presidentes como Felipe Calderón y Raúl Castro llegaron al acuerdo de que países vecinos y amigos mutuos medien en el conflicto. Una cumbre que quedará en el recuerdo como aquella que consagró la frase "por que no te callas".-
domingo, 20 de diciembre de 2009
Hugo Chávez Frías cataloga a Obama de "Premio Nobel de la Guerra"
Durante su intervención en la cumbre del clima que se celebra en Copenhague, Dinamarca, Hugo Chávez, presidente de Venezuela y aspirante a ser el Presidente de toda Bolivamérica, ha llamado al Presidente estadounidense Barack Obama de "Premio Nóbel de la Guerra" en clara alusión a su premio conseguido hace unas semanas.
También hizo un llamado a respetar el acuerdo de Copenhague y que no llegue a pasar lo que sucedió con el acuerdo de Kioto.
domingo, 26 de julio de 2009
Presidente Hugo Chávez: “Si a alguien se le ocurre un golpe de Estado se va a arrepentir”
El presidente venezolano, Hugo Chávez, dijo hoy que "si a alguien se le ocurre" darle un golpe de Estado "se va a arrepentir", porque en ese supuesto caso contraatacará "con todo", aunque destacó que cuenta con la lealtad de los militares.
Chávez al comentarle su hija haber escuchado rumores en tal sentido.
"Yo ando tranquilo. Pido a todos que anden tranquilos, cada quien en su puesto de batalla, contamos con la lealtad de nuestros militares", dijo en un discurso por el décimo aniversario de la convocatoria de la Asamblea Nacional Constituyente que redactó la Carta Magna en vigor.
"Hay miles de soldados que nunca se van a prestar para arremeter contra el pueblo" , agregó y advirtió, como lo ha hecho cada vez que ha aludido al asunto, que "el Chávez permisivo quedó archivado en la historia", en alusión al golpe de Estado que lo derrocó durante dos días a mediados de abril de 2002.
Tampoco por la vía electoral lograrán sacarlo del poder, añadió y subrayó que sus opositores tendrán que acostumbrarse a ese rol.
"Ustedes (los opositores) pretendieron que la fuerza revolucionaria estuviera en la oposición toda la vida; bueno, acostúmbrense porque ahora les tocó a ustedes. Son ustedes los que estarán en la oposición para siempre y más nunca volverán" al poder, remarcó.
Con armas y con votos, "yo sí tengo cómo contragolpearlos, y sería con todo. Tómense un calmante y prepárense para la gran derrota que les vamos a dar en las elecciones" parlamentarias del próximo año y las presidenciales de 2012, añadió.
Sobre estos últimos comicios, exhortó a sus detractores a "que se vayan preparando para la gigantesca derrota que les vamos a dar en diciembre de 2012, cuando ganaremos de nuevo la Presidencia de la República", para lo cual quedó habilitado a inicios de año.
La Constitución venezolana fue enmendada por primera vez el 15 de febrero de este año a petición de Chávez, cuya propuesta por la reelección ilimitada cosechó un apoyo del 54,86% del electorado, referéndum que ya había perdido dos años antes.
La enmienda modificó los cinco artículos referidos a los mandatos del presidente, gobernadores, alcaldes, diputados y concejales, y eliminó la limitación de una sola reelección consecutiva, con lo cual Chávez podrá aspirar para el período 2013-2019, candidatura que ha reiterado que presentará a su debido tiempo.
En su discurso ante el pleno de la Asamblea Nacional (AN, unicameral), Chávez pidió mayor trabajo legislativo para impedir que siga en vigor cualquier ley anterior a la promulgación de la nueva Constitución.
Chávez al comentarle su hija haber escuchado rumores en tal sentido.
"Yo ando tranquilo. Pido a todos que anden tranquilos, cada quien en su puesto de batalla, contamos con la lealtad de nuestros militares", dijo en un discurso por el décimo aniversario de la convocatoria de la Asamblea Nacional Constituyente que redactó la Carta Magna en vigor.
"Hay miles de soldados que nunca se van a prestar para arremeter contra el pueblo" , agregó y advirtió, como lo ha hecho cada vez que ha aludido al asunto, que "el Chávez permisivo quedó archivado en la historia", en alusión al golpe de Estado que lo derrocó durante dos días a mediados de abril de 2002.
Tampoco por la vía electoral lograrán sacarlo del poder, añadió y subrayó que sus opositores tendrán que acostumbrarse a ese rol.
"Ustedes (los opositores) pretendieron que la fuerza revolucionaria estuviera en la oposición toda la vida; bueno, acostúmbrense porque ahora les tocó a ustedes. Son ustedes los que estarán en la oposición para siempre y más nunca volverán" al poder, remarcó.
Con armas y con votos, "yo sí tengo cómo contragolpearlos, y sería con todo. Tómense un calmante y prepárense para la gran derrota que les vamos a dar en las elecciones" parlamentarias del próximo año y las presidenciales de 2012, añadió.
Sobre estos últimos comicios, exhortó a sus detractores a "que se vayan preparando para la gigantesca derrota que les vamos a dar en diciembre de 2012, cuando ganaremos de nuevo la Presidencia de la República", para lo cual quedó habilitado a inicios de año.
La Constitución venezolana fue enmendada por primera vez el 15 de febrero de este año a petición de Chávez, cuya propuesta por la reelección ilimitada cosechó un apoyo del 54,86% del electorado, referéndum que ya había perdido dos años antes.
La enmienda modificó los cinco artículos referidos a los mandatos del presidente, gobernadores, alcaldes, diputados y concejales, y eliminó la limitación de una sola reelección consecutiva, con lo cual Chávez podrá aspirar para el período 2013-2019, candidatura que ha reiterado que presentará a su debido tiempo.
En su discurso ante el pleno de la Asamblea Nacional (AN, unicameral), Chávez pidió mayor trabajo legislativo para impedir que siga en vigor cualquier ley anterior a la promulgación de la nueva Constitución.
Suscribirse a:
Entradas (Atom)