Mostrando entradas con la etiqueta elecciones. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta elecciones. Mostrar todas las entradas

sábado, 6 de octubre de 2012

Encuesta virtual elecciones Estados Unidos de Norteamérica (USA)

Comicios norteamericanos
El martes 6 de noviembre se decidirá el futuro de los norteamericanos, vota en nuestra encuesta virtual acerca de a quien votarías si las elecciones en Estados Unidos se estuviesen produciendo en este momento.

Nuestra encuesta la encontrarás en el margen derecho del blog.

Estos son los candidatos:

  • Barack Obama (Partido Demócrata)
  • Mitt Romney (Partido Republicano)
Se elegirán también ese mismo día 33 senadores y la totalidad de la Cámara de Representantes, once legisladores y varios gobernadores.

Fuente Wikipedia


sábado, 25 de junio de 2011

Encuesta virtual elecciones Argentina 2011 -





A celebrarse el domingo 23 de octubre de 2011, tenemos varios posibles candidatos, algunos por confirmar. Se descartarán y se sumarán candidatos en la medida que decidan su participación por si o por no.

La actual mandataria Cristina Fernández de Kirchner se perfila a aceptar participar de la reelección luego de la muerte de su marido Nestor Kirchner el pasado mes de octubre quien habia sido el anterior presidente tras ganar la presidencia sin disputar el balotage tras bajarse del mismo el opositor Carlos Saúl Menem, ex presidente gobernante en la década del ´90.

Pedimos por favor voten en nuestra encuesta ubicada a la derecha de este texto, sin intención de especular, el objetivo de esta encuesta es tantear la intensión de voto de aquí a octubre.

Gracias a todos.

viernes, 15 de abril de 2011

Encuesta virtual segunda vuelta elecciones peruanas 2011


A pesar de que la ONPE no ha confirmado oficialmente los resultados de la segunda vuelta electoral, todo hace pensar que Keiko Fujimori acompañará a Ollanta Humala en la segunda vuelta (ballotage). Los pocos votos que quedan por escrutar resultan que la diferencia de votos entre Keiko y PPK sean mas que suficientes para asegurar los participantes en la segunda vuelta electoral para el 5 de junio.

Sobre la derecha de la pantalla se encuentra nuestra encuesta, les ruego opten (anonimamente si es su deseo), pueden recomendarnos por Twitter o Facebook.

miércoles, 30 de marzo de 2011

Ultima encuesta Ipsos Apoyo: Ollanta 21%, Toledo 20%, Keiko 19%, PPK 15%, Castañeda 14%


Asombroso lo que ocurre en el el Perú donde se celebrarán elecciones este mes de abril, se ha dado vuelta el panorama electoral en pocas semanas. El ex Presidente Alejandro Toledo quien tenía una sólida ventaja llegando al 30% de la intención de voto ha cedido el primer lugar en las encuetas a Ollanta Humala quien de menos del 10% pasa al 21% y Toledo baja desde el 30% hasta el 20%.

Las razones pueden ser muchas, la mas probable es que al no participar el APRA (Partido gobernante actual del Perú) esos votos haya sido captados por Humala quien se ha movido fuertemente por la zona de La Libertad, ciudad de Trujillo, feudo del APRA.

Fuente: Encuestadora IPSOS

lunes, 30 de noviembre de 2009

José Mujica logra la elección en Uruguay en segunda vuelta

Jose Mújica Cordano de 74 años, logra ganar la elección al candidato del Partido Nacional, Luis Alberto Lacalle.

Mujica, candidato del oficialista Frente Amplio, logra el 52,6% de los votos en el balotage y se convierte en el segundo presidente del Uruguay de izquierdas.

El presidente electo Mujica ha anunciado ya una línea continuista al gobierno del Presidente Tabaré Vázquez el cual recibe elogios hasta de la propia oposición.

El candidato del Partido Nacional, Luis Alberto Lacalle ha reconocido su derrota claramente y ha llamado al ganador en clara buena sintinía democrática que transcurre en el país.

Mujica asumirá el 1 de Marzo de 2010 y ya se barajan nombres de su posible gabinete. Ampliaremos en cuanto tengamos datos mas certeros al respecto.

lunes, 26 de octubre de 2009

Balotaje Mujica- Lacalle definirá el destino de los uruguayos en noviembre


Finalmente no hubo sorpresas, el favorito José Mujica y su Frente Amplio no han obtenido la mayoría absoluta que lo posibilita acceder a la presidencia directamente, sin necesidad de una segunda vuelta electoral.

Mujica habiendo sobrepasado el 47% de los sufragios se ha quedado en la puerta de la mayoría dando la posibilidad a Luis Alberto Lacalle de optar por el gobierno uruguayo nuevamente, Lacalle alcanzó el 29% de los sufragios.

EL Partido Colorado ha alcanzado el 16%, su candidato y líder Pedro Bordaberry ha anunciado su preferencia por el líder nacionalista Luis Alberto Lacalle para la cita de noviembre lo que la hará sin lugar a dudas muy igualada.

Sería una decepción muy grande para la izquierda perder esta instancia la cual ya daban por ganada.

Por otra parte no se han aprobado los plebiscitos que estaban en juego, tanto la de anulación de la Ley de Caducidad quien le daba impunidad a militares que han cometido abusos en la dictadura ni tampoco se ha aprobado la enmienda que aprobaría el voto epistolar para los uruguayos residentes en el extranjero.

jueves, 22 de octubre de 2009

Domingo de elecciones en Uruguay parecen encaminar a la segunda vuelta

Finaliza la campaña electoral en Uruguay con el comienzo de la veda electoral previo a las elecciones del próximo domingo. Las encuestas parecen indicar que el Frente Amplio y su candidato José Mujica no llegarían a la mayoría absoluta aunque el margen es ínfimo como para descartar tal posibilidad.

En segundo lugar se ubicará el Partido Nacional (Blancos) rondando el 30% de los votos, con su candidato Luis Alberto Lacalle a la espera del Ballotage.

Ya lejos y sin posibilidades se encuentran el resto de los partidos que en caso de segunda vuelta, tendrán un papel fundamental para decidir el futuro gobierno de los uruguayos.

Este medio de comunicación a pesar de las circunstancias respetará la veda electoral y no informará hasta despues de culminada la jornada cívica del domingo 25.

lunes, 20 de julio de 2009

Uruguay espera octubre con espectación


Han pasado tres semanas de las elecciones internas en el Uruguay, las cuales han dejado tres ganadores; por parte del Partido Colorado a Pedro Bordaberry por clara mayoría, en el Frente Amplio a José Mujica y en el Partido Nacional a Luis Alberto Lacalle.


En las horas posteriores a dicha cita electoral se vislumbraba al Frente Amplio y a su candidato José Mujica como gran ganador de la jornada, por mas que el Partido Nacional había sido quien ha movilizado a mas gente a las urnas. Dicho análisis lo hacíamos sabiendo que el votante frenteamplista es mas propenso a fallar cuando el voto es voluntario o sea, no obligatorio.


Dicho esto, y dadas las primeras encuestas de opinión con vistas a octubre, algunas de ellas dan por delante al Frente Amplio pero muy por debajo de una mayoría absoluta, lo ubican en el 44% frente al 35% del Partido Nacional, lo que hace prever otro escenario para octubre y ya asegurando prácticamente la cita para noviembre en la segunda vuelta entre Mujica y Lacalle.


Luis Alberto Lacalle, nacido en Montevideo el 13 de julio de 1941, nieto del ex presidente Luis Alberto de Herrera, ha sido diputado y senador. Fue presidente de la República entre 1990 y 1995, también presidió el directorio del Partido Nacional. Lacalle se presenta tras haber derrotado a Jorge Larrañaga en la elección interna repitiendo el duelo de 2004 cuando Larrañaga venció a Lacalle en el mismo escenario. Lacalle ha elegido como candidato de fórmula a Larrañaga para la cita de octubre y probablemente noviembre.


El Frente Amplio ha elegido a José Mujica Cordano quien ha nacido en Montevideo el 20 de mayo de 1935, con pasado marcado por la lucha armada, ha militado en el MLN-Tupamaros, guerrilla urbana que ha estado en actividad principalmente durante la década del 60. Mujica ha estado preso y luego de restablecida la democracia ha sido electo diputado, senador y ha tenido un papel excepcional dentro del gobierno actual del presidente Tabaré Vázquez, siendo Ministro de Ganadería Agricultura y Pesca, luego ha dejado su puesto para dedicarse a la campaña electoral. José Mujica ya había tenido una formidable votación en la elección de 2004 si bien en aquella oportunidad apoyó la candidatura a la presidencia de Vázquez. Mujica ha derrotado claramente a Danilo Astori en las elecciones internas, también como en la fórmula presidencial del Partido Nacional, se ha conformado la fórmula entre primero y segundo de las internas habiendo Astori aceptado ser compañero de fórmula de Mujica.
Danilo Astori, economista y ex Ministro de Economía y Finanzas del actual gobierno , líder de Asamblea Uruguay, grupo perteneciente al Frente Amplio, ha dejado su cargo para dedicarse a la campaña de la elección interna como lo ha hecho Mujica, con un punto de vista mas de centro que el resto de su formación política, el líder de Asamblea Uruguay se ha enfrentado varias veces a sus correligionarios políticos, como por ejemplo en el referéndum de derogación de la Ley que permitía a Ancap asociarse con privados en el año 2003. Ancap es la empresa petrolera estatal.


El Partido Colorado, Pedro Bordaberry, nacido en Montevideo el 28 de abril de 1960. Ha sido Ministro de Turismo en el gobierno de Jorge Batlle y candidato a Intendente por Montevideo en 2005 donde ha logrado un gran crecimiento de su partido y un resurgir tras el varapalo de la elección nacional de 2004. Es hijo del ex presidente constitucional y de facto Juan María Bordaberry también ha decido compañero de fórmula para la cita de octubre, ha sido Hugo de León, notable militante Colorado y reconocido futbolista de la selección uruguaya y del Club Nacional de Fútbol, actualmente dedicado a proyectos inmobiliarios en Montevideo y la Ciudad de la Costa. La decisión de Bordaberry llega tras la negativa de Alejandro Atchugarry a acompañar al candidato colorado.


Si Bordaberry logra que el Partido Colorado crezca como lo ha hecho en la elección municipal de 2005, puede darle otro dinamismo al resultado electoral y así apoyar con mas fuerza la candidatura de Luis Alberto Lacalle en un hipotético pero cada vez mas probable ballotage para noviembre. Las diferencias en la fórmula frenteamplista le están pasando factura electoralmente o por lo menos en lo que refiere a las encuestas.


Veremos el transcurso de la campaña y esperaremos el resultado para noviembre.

lunes, 29 de junio de 2009

Uruguay: Elecciones internas

Este pasado domingo 28 de junio se han celebrado elecciones internas en el Uruguay. Estos comicios son previos a las elecciones nacionales del próximo octubre, lo que se ha decido en esta oportunidad fue los candidatos únicos que representarán a los partidos en la cita de octubre.



Las encuestas estaban bastante claras de antemano y los resultados no hn mostrado sorpresas, han ganado los favoritos, el senador José Mujica por el Encuentro Progresista Frente Amplio ha obtenido el 52% de los votos, seguido por el ex ministro de economía, Danilo Astori con un 37%.

En el Partido Nacional ha ganado el ex presidente Luis Alberto Lacalle con un 57% sobre Jorge Larrañaga con un 42%, este mismo duelo en las elecciones de 2004 supuso el triunfo de Larrañaga por amplio márgen sobre Lacalle.

En el Partido Colorado no ha habido competencia, ya que ha ganado Pedro Bordaberry, hijo del ex presidente y golpista con un 72% y su mas cercano competidor fue José Amorín Batlle con un 12%.

El Partido Independiente no ha competido, Pablo Mieres será su candidato en octubre.

José Mujica parte como claro candidato a ganar las elecciones y así suceder a Tabaré Vázquez, para ello deberá ganarle a Luis Alberto Lacalle quien quiere volver a ser presidente luego de su gestión marcada por los hechos de corrupción en algunos de sus asesores y el saqueo del Banco Pan de Azucar.

Los uruguayos decidirán en octubre.-