Mostrando entradas con la etiqueta partido nacional. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta partido nacional. Mostrar todas las entradas

martes, 20 de enero de 2015

Lacalle y la muerte de Villanueva Saravia. Jorge y Vito Saravia dan su opinión



La modelo Victoria Saravia, hija del difunto intendente de Cerro Largo Villanueva Saravia incendió twitter recordando la muerte de su padre y comparándo su extraña muerte con la del fiscal argentino Alberto Nisman.

En el momento de la muerte del entonces intendente se insinuó su muerte con el enfrentamiento que tenía el occiso intendente con el expresidente de la república Luis Alberto Lacalle Herrera. "Vito" recuerda que su padre tenía pruebas de corrupción que presentaría en breve. Era en ese entonces, año 1998, visible el enfrentamiento entre el ya expresidente Lacalle con un líder joven, pujante y prominente líder nacional que era el intendente Villanueva Saravia como figura ilusionante que hacía recordar a muchos blancos en Wilson Ferreira Aldunate o en el mismo Aparicio Saravia.

El senador Jorge Saravia, primo del fallecido intendente precisó al periodista en aquel entonces de canal 4, programa Telebuendía Daniel Castro Farías que nunca se le pasó por la cabeza que estuviera involucrado alguien del partido ni tampoco desde otro partido pero si cree en el asesinato político debido a las guerras políticas a las que se enfrentó el "Villa", lucha contra el contrabando, narcotráfico, etc. Miren a partir del minuto 20 de la entrevista que les facilitamos a continuación realizada el 13 de febrero de 2014.




La modelo también habló del caso con el portal RatingCero.com.


"Mi papá era Intendente de una ciudad de Uruguay", explicó en relación a Cerro Largo. Y continuó diciendo que Villanueva Saravia  "tenía pruebas de delito y corrupción" de varios funcionarios uruguayos de aquel momento y que iba a presentarlas en la justicia. "Una semana antes lo mataron, haciéndolo parecer un suicidio", relató.
Vitto y su familia siempre han sostenido que la muerte del exintendente de Cerro Largo fue fruto de un homicidio y no de suicidio.

sábado, 11 de octubre de 2014

Fallece Guillermo García Costa

Este sábado falleció en Montevideo una gran persona, un gran blanco y un gran Oriental. Guillermo García Costa (Polilla), fue candidato a la vicepresidencia acompañando en la fórmula a Alberto Zumarán, fue ministro de Educación y Cultura (1990-1992) y ministro de Salud Pública (1992-1995).


Fue diputado electo en 1966 y reelecto en 1972 interrumpido con el golpe de estado, fue senador desde la renuncia de Ignacio de Posadas en 1997, en 1999 es reelecto senador para el período 2000-2005.


viernes, 10 de octubre de 2014

Vázquez militantes Partido Nacional Rocha

El candidato oficialista en un claro gesto de demagogia política descendió de su vehículo-caravana para saludar a militantes del Partido Nacional en la ciudad de Rocha.

Frase:

"Al borde de las veredas estaban integrantes de éstos clubes políticos ... y nos bajamos a saludar porque ese es el Uruguay que queremos, el Uruguay de la tolerancia, el Uruguay del respeto".

Le faltó a Tabaré Ramón que alguien se le acerque y le diga al oido que el "Uruguay del respeto y de la tolerancia" se logra intercambiando ideas, impresiones, en definitiva, DEBATIENDO, cosa que el candidato oficialista de 74 años evade.

¿De que respeto y tolerancia habla cuando un candidato a la presidencia, un candidato progresista de éste país arruga a debatir con los demás contendientes?.

¿De que respeto y tolerancia habla el Dr. Vázquez que aprovecha las encuestas y hace cálculos a ver si aguanta sin debatir no vaya a ser que la pífie y pierda mas votos que en un mal debate?.

El Uruguay necesita ir más allá y dejar de lado candidatos calculistas, que piensan mas en su propio coeficiente que en el de todos sus conciudadanos.



lunes, 29 de septiembre de 2014

PCU acusa a Reynoso de "prepotencia" e "injerencismo"

Julissa Reynoso, embajadora de USA
Tras lo publicado por éste medio acerca de las reuniones mantenidas por la embajadora de los EE.UU. con los candidatos presidenciales el PCU (Partido comunista del Uruguay) ha reaccionado con vehemencia.

"Ante la información de que la embajadora de EEUU en Uruguay, Julissa Reynoso, se reunió con varios candidatos presidenciales para plantear la integración de nuestro país al Acuerdo de Asociación Transpacífico, más conocido por sus siglas en inglés, TPP, el Partido Comunista del Uruguay expresa su rechazo a esta nueva manifestación de prepotencia e injerencismo imperialista en los asuntos internos de nuestro país", sostuvo el PCU en su página web.


Repiten los adjetivos "entromete", "prepotencia" e "injerencismo imperialista" hacia Julissa Reynoso, representante diplomática de aquel país, donde hablando la semana pasada con los candidatos Lacalle Pou y Bordaberry éstos le dejaron claro que no están de acuerdo con el traslado de presos de Guantánamo a Uruguay y la embajadora les recordó que los acuerdos son de Estado a Estado y no hacia un determinado Partido Político.


En otras palabras, les ha querido decir que se tienen que comer a los presos de Guantánamo con Ketchup si es necesario porque el Pepe transó con Obama y ahora Ajo y Agua.

sábado, 27 de septiembre de 2014

Lacalle Pou dijo que buscará acuerdo con todos, no con algunos

Luis Lacalle Pou, candidato a la presidencia por el Partido Nacional fustigó a Tabaré Vázquez por recalcar que en caso de no conseguir las mayorías parlamentarias necesarias para gobernar, buscaría los acuerdos en sectores como "Batllistas" (Partido Colorado) y "Wilsonistas" (Partido Nacional).



Lacalle Pou dijo sin embargo que él buscará los acuerdos con todos los partidos políticos pero sin desgranarlos, acuerdos con la totalidad de las fuerzas políticas, sin sectarismos y sin buscar la división. Intentrá pactar con todo el Frente Amplio y no por sectores.

martes, 23 de septiembre de 2014

Rafael Michelini dá por hecho el triunfo de Lacalle y dice que Bordaberry será ministro del Interior

Según Michelini, Bordaberry será ministro del Interior de Lacalle. Según el legislador y frustrado Ministro de Transporte y Obras Públicas Rafita Michelini, el cual fue rechazado por Mujica para ocupar la cartera del MTOP Bordaberry tendría un pacto con Luis Lacalle Pou para ocupar el Ministerio del Interior en caso de que los blancos lleguen al poder.



Según la ecuación de Michelini, Bordaberry, como perderá en octubre y apoyará a Lacalle en noviembre formará un gobierno de coalición y en dicho gobierno se incorporarán ministros colorados y dichos colorados exigirán el Ministerio del Interior y; ¿quien mejor para ocupar la cartera?. Pues Pedro Bordaberry.



Recordemos que Pedro Bordaberry hace unos años grabó a Michelini cuando mantenían conversaciones en un bar y éste último le reconocía que no creía que su padre (el exdictador Juan María Bordaberry) tuviese que ver con el asesinato de Rafa (Zelmar Michelini, asesinado en 1976 en Argentina conjuntamente con Héctor Gutiérrez Ruiz).



Esta grabación ofuscó fuertemente a Rafael Michelini porque quedó ante las cámaras de Zona Urbana y ante todo el país como un mentiroso quien decía en público que Juan María Bordaberry tenía que ver con la muerte de ambos dirigentes frenteamplistas y en privado su opinión cambiaba, en fin, ¡como para que el Pepe lo nombre Ministro!. y ojo, que era una de las exigencias de Astori, pero ahí el Pepe no transó y prefirió a Enrique Pintado, otro miembro del FLS (Frente Líber Seregni) pero mucho mas confiable que Michelini o que Rossi.



Ahora parece que Rafael tiene algo arreglado con Tabaré, vamos a ver que le ofrece si éste llega al gobierno, echémosno a temblar ....

domingo, 14 de septiembre de 2014

Chisporroteos entre Lacalle Pou y Bordaberry




Versiones de ambos candidatos en lo que se hace llamar el caso de la supuesta "extorsión" de Luis Lacalle Pou a Germán Coutinho, candidato a la vicepresidencia por el Partido Colorado e Intendente de Salto.

Según los colorados, Lacalle Pou llamó a Coutinho para pedirle a él y a Pedro (Bordaberry) que rebajasen el tono de las críticas que iban en aumento por el tema de las penas a los privados de libertad en la cual "chocaron blancos y colorados" y según los colorados, Lacalle Pou les sugirió que podrían sacar adelante un tema de un fideicomiso en el departamento de Salto para comprar unas unidades de transporte público. Eso fue tomado por los líderes colorados como una "extorsión".

Eso generó la ira del candidato nacionalista L.Lacalle Pou quien sugirió que la acusación de extorsión es lo bastante grave como para no tratarla en los juzgados de guardia.

Todo quedó por ahí hasta que la noche siguiente Luis Lacalle Pou se desplaza hacia el domicilio de Pedro Bordaberry zanjando el asunto aunque que me imagino que con el miedo en el cuerpo en el candidato nacionalista porque sabe que Pedro Bordaberry acostumbra grabar el audio de las conversaciónes, como lo hizo años atrás en una cena con Rafael Michelini, donde éste reconoció que "no creía" que su padre, el dictador Juan María Bordaberry tuviese que ver con la muerte del padre del legislador frenteamplista en 1976, Zelmar Michelini.

Luego del encuentro en la noche montevideana, al otro día Luis Lacalle Pou y Pedro Bordaberry se volvieron a ver las caras en la Rural del Prado, donde con el resto de candidatos representantes de fuerzas políticas que conforman el Parlamento, llevaron a cabo una interesante velada e intercambio de opiniones sobre retos y realidades del país, al parecer única oportunidad para verlos juntos a los cuatro. En órden alfabético por apellidos; Pedro Bordaberry, Luis Lacalle Pou, Pablo Mieres y Tabaré Vázquez aparecen en el video que les presentamos a continuación gracias a la gentileza de Subrayado HD.


lunes, 7 de abril de 2014

Una "guapa" demagogia

Larrañaga acusó a Mujica de hacer "un show del caos". Larrañaga en su máximo esplendor demagógica marcando con la plancha arriba y de una manera muy sucia y muy poco seria.



Muy poco seria porque habla desde una presunta seriedad y acaba su intervención citando al Pato Celeste y no se cuantas otras cosas mas.



El "Guapo" Washington Larrañaga olvida las mateadas en casa de Mujica, donde su opinión era otra, olvida su pasado de Perro Faldero donde de seguir así lamentablemente le espera un futuro parecido en este 2014, solo que ahora como segundón de otro Lacalle, Luis Lacalle Pou.

miércoles, 26 de junio de 2013

Lacalle Pou oficializó su candidatura con nuevo el grupo "Todos"



Luis Alberto Lacalle Pou oficializa su candidatura. El precandidato nacionalista reconoce querer mantener "cosas" del actual gobierno, dice Lacalle Pou "sin compejos". El que se agarra de los pelos es el "Guapo" Larrañaga que se la ve venir, ni wilsonista ni blanco, un verdadero perro faldero que no sabe a donde va.

viernes, 26 de abril de 2013

¿Aldo Lamorte intendente?

Lacalle Pou, Aldo Lamorte y el complot hacia el Partido Colorado.

Luis Lacalle Pou busca desviar los votos colorados y blancos hacia la Unión Cívica para que Montevideo pueda tener un gobierno no frentista con la unión de todos los opositores.

Desviando la opinión del Partido Colorado, el líder de Aire Fresco (Herrerismo) propuso que la Unión Cívica se lleve el gato al agua en esta unión opositora para derrotar al Frente en Montevideo.

Quizás Aldo Lamorte sea el mas idóneo para esta aventura, un político como Lamorte que cualquier aventura electoral le viene bien, sea representando a Italia, a Montevideo, al Partido Colorado, Nacional, o a la Unión Cívica.

Veremos como se saca adelante esto, que ya les adelanto que el Partido Colorado no aceptará tamaña incoherencia cívica.

http://www.youtube.com/watch?v=vP97N9_ZFrk

martes, 26 de febrero de 2013

Al Frente Amplio nunca le interesó respetar las decisiones judiciales

Al gobernante partido Frente Amplio en Uruguay nunca le interesó respetar la voluntad de la Justicia como dicen hacerlo. Es cierto que ahora que están en el gobierno lo hacen porque no les queda mas remedios pero con muy pocas ganas y a regañadientes.

Hoy dicen protestar por la decisión -ni mas ni menos- que de la Suprema Corte de Justicia, acerca de la Ley Interpretativa de la Ley de Caducidad (vaya jeroglífico de leyes que se necesitan para interpretar otras similares) sinó que dicen "bueno vamos a protestar".

El expresidente Tabaré Vázquez opinó acerca del tema de actualidad diciendo que "por supuesto que se acata", no decía lo mismo cuando en 1994 la misma Suprema Corte decidió la extradición de cuatro terroristas etarras quienes estaban presos y listos para subirlos a un avión decidieron hacer huelga de hambre y con todo el Frente Amplio en pleno atrincherado en la puerta del nosocomio impidieron que la Fuerza del Orden se lleve a los etarras desde el hospital hasta el avión.

Aquella asonada, que intentaron que la gente interpretara que era el gobierno del Presidente Lacalle quien ordenaba que se retirara a los etarras provocó primero la ira de toda la gente que se agolpó a la puerta del Hospital y luego impidió el trabajo de la Policía y luego provocaron la muerte de un chico, Fernando Morroni quien no hubiera fallecido si no fuera por dicha concentración ilegal.

Así que ahora dicen respetar a la Justicia, se ve que ahora como están en el gobierno saben lo que es la Justicia, esa que viene de la mano de la Democracia que también comprendieron cuando lograron la victoria en 2004 y 2009, en los años ´60 nunca se interesaron en saber lo que es la Democracia, se interesaron en destruirla.
 
 
 
La ONU critica a la suprema Corte de Justicia.

En un claro ejemplo de injerencia internacional, la Organización de Naciones Unidas intenta que la Justicia uruguaya vaya por el camino que ésta desea y nada de independencia de poderes ni nada que se le parezca, eso de la independencia siempre y cuando sigan una línea. A la ONU no le gusta la Ley de Caducidad creada por todos los uruguayos conjuntamente con la Ley de Amnistía que permitió que presos tupamaros recuperaran la libertad a pesar de los graves delitos de sedición que cometieron, gracias o por culpa de esa Ley de Amnistía es que José Alberto Mujica Cordano es hoy presidente de la República elegido democraticamente.

Es una pena que la ONU no entienda que estas dos leyes nacieron de la mano y si deben morir, deben hacerlo de la mano también porque cuando se intentó abolir la Ley de Caducidad de forma autónoma fue un profundo fracaso, han habido dos intentos y la ciudadanía dijo no a la mencionada derogación, ellas fueron en 1989 y en 2009.

La escusa de era que en 1989 la dictadura y el proceso de restauración democrática estaba aún muy reciente y que la gente podría tener miedo a que si se abolía se reinstaurara el Proceso Cívico Militar, pero en 2009 la población tenía claro que eso no era así y los militares hasta aceptaron que el Frente Amplio se intaurase en el poder y la convivencia ha sido la correcta.

Entiendan eso señores de la ONU, no mas injerencia y si hay que derogar, a derogar AMBAS leyes.