Mostrando entradas con la etiqueta mariano rajoy. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta mariano rajoy. Mostrar todas las entradas

sábado, 1 de junio de 2013

José Mujica y su exitosa gira por China y Europa

 

El presidente José Mujica regresa este domingo de su gira que lo ha llevado por medio mundo. Primero en China donde se reunió con los líderes de aquella nación intentando fortalecer inversiones que son impotantes como las relativas al dragado del Canal de Martín García donde los argentinos se lavan las manos, el puerto de aguas profundas de Rocha y otros asuntos.

Mas tarde en España donde se reunión con S.M. el Rey Don Juan Carlos ante quien se mostro afable y simpático a pesar de no compartir los ideales monárquicos y ser un firme defensor del republicanismo.

Mas tarde junto a Mariano Rajoy a quien no dudó en felicitar cuando ganó las elecciones en noviembre de 2011, Rajoy animó a los empresarios españoles a invertir en Uruguay delante de Mujica.

El presidente fue entrevistado en "Los desayunos", un programa matinal de TVE donde la periodista Maria Casado lo agasajó durante casi media hora el presidente supo vender el país, sus fortalezas y ocultar perfectamente sus debilidades. Es cierto, sea quien sea quien gane las próximas elecciones no podrá cambiar el rumbo, también sabe perfectamente que será Tabaré Vázquez quien las gane con un 95% de probabilidad y ese fue un mensaje para su predecesor de que las reformas como la de las uniones homosexuales, el aborto y la marihuana no se tocan.

Poco se ha hablado del problema de la educación en Uruguay es un verdadero flagelo, el peor quizás.

martes, 20 de noviembre de 2012

El Borbón y los virreyes versión 2012

Ha culminado la cumbre Iberoamericana de Cádiz (España), donde España la organiza por tercera ocasión.

Ante un exagerado despliegue de seguridad los mandatarios latinoamericanos llegaron a España con la postura común y contraria a los recortes presupuestarios practicados en Europa como consecuencia de la crisis y mas específicamente en España.

España y el Rey Juan Carlos II llegan apremiados por la crisis que el gobierno del conservador Mariano Rajoy profundizó con los recortes presupuestarios donde aconseja a los gobiernos latinoamericanos que aprovechen la oportunidad y que inviertan en España. "Que sea España la oportunidad de latinoamérica como esta la fue de España antes" decían tanto Borbón como Rajoy ante sus colegas jefes de Estado y de Gobierno.

España, desde que Rajoy llegó al gobierno dejó sin cobertura sanitaria a todos los inmigrantes sin papeles que residen en su territorio, aparte de la represión policial a la que estamos acostumbrados ver por televisión a quienes están en contra de sus políticas ahora aconseja a sus "Virreyes" a que devuelvan las ganancias que producen las "indias", ¡ni mas ni menos que como los antiguos Borbones a sus Virreyes!.

Lo paradójico de toda esta historia es que España no deja entrar libremente a ciudadanos de fuera de la Unión Europea (latinoamericanos porque estadounidenses entran facilmente) como simples turistas. O sea que ciudadanos que tienen dificultades para entrar como turistas, que muchas veces son vejados en los aeropuertos, de esos mismos ciudadanos es de quienes se espera inversiones.

Me parece a mi que América Latina está en otra cosa y mirando hacia el Pacífico que hacia el Atlántico, mas en Asia que en Europa a quien le espera un largo atracón, la larga resaca de toda esta burbuja cambiaria e inmobiliaria.

martes, 25 de septiembre de 2012

... mientras tanto Cataluña anuncia elecciones anticipadas

En un día especial, el día del "#25s ocupa el congreso" fue el día del anuncio del presidente catalán Artur Mas para la convocatoria de elecciones para el domingo 25 de noviembre de este año.

Dicha convocatoria estaba anunciada y asumida practicamente por el gobierno de España y por todos tras la negativa de Mariano Rajoy (o de quien le manda) a tratar el asunto del pacto fiscal en lo que Cataluña cree que es injusto para ellos.

"Si Cataluña fuese un Estado, estaría entre los cincuenta países más exportadores del mundo", recalcó Mas, absteniéndose de pronunciar la palabra "independencia".

Con esta convocatoria a elecciones, el gobierno catalán espera y aspira a que las pretenciones soberanistas se vean plasmadas con un referéndum por la autodeterminación el cual puede derivar en una secesión del Estado español.

martes, 31 de julio de 2012

Para Mario Monti, la crisis del euro está llegando a su fin

"Nos acercamos, así como el resto de Europa al final del tunel", dijo Mario Monti a la RAI 1, este lunes.

Resalta que las decisiones que hay tomado no solo los 17 paises de la eurozona sinó también los 27 de la Unión Europea han sido muy importantes y los resultados no van a tardar en verse y la institucionalidad europea (ahora si) está al servicio de las necesidades de la eurozona.

El primer ministro italiano habló con Angela Mekel este fin de semana para luego trasladarse a París a reunirse con François Hollande y finalmente llegar a Helsinki el miércoles y a Madrid el jueves culminando así su gira semanal que se ve enmarcada con la reunión del Banco Central Europeo en Bruselas.