Mostrando entradas con la etiqueta uruguay. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta uruguay. Mostrar todas las entradas

miércoles, 6 de mayo de 2015

Mujica: Maduro "no calza las botas de Chávez" y Tabaré Vázquez "se la cree".

Para Pepe Mujica, Nicolás Maduro "no calza las botas" de su predecesor Hugo Chávez Frías. 

Mujica en el libro "Una Oveja negra al poder", de los periodistas Andrés Danza y Ernesto Tulbovitz que se presentó el domingo en Buenos Aires pronunció su opinión sin pelos en la lengua y con toda sinceridad. Algo parecido sucedió en 2009 cuando el plena campaña electoral se editó el libro "Pepe Coloquios" el cual levantó una polvareda descomunal y donde muchos políticos se sintieron aludidos. Hasta el propio presidente de aquel entonces, Tabaré Vázquez intervino en la campaña y desde Nueva York dijo que "Mujica a veces dice estupideces que no comparto", queriéndose desmarcar de las declaraciones del entonces candidato oficialista.

También tuvo opinión acerca de los políticos uruguayos. Para Mujica, precisamente sobre su predecesor y sucesor Tabaré Vázquez dijo que "se la cree". En el lenguaje coloquial uruguayo significa que es "soberbio""El otro día lo vi en su campamento cerca de Anchorena, cuando no hay maquillaje. Tabaré es de los que se producen. Pero lo vi sin nada, en la mitad del campo y está viejo. Psicológicamente, él y Astori están más viejos que yo. Ser joven es ser un poco loco y Tabaré no va a cometer ninguna locura", valoró Mujica. Y sobre Vázquez agregó que "él marca distancia porque se cree todo eso de presidente y acá nadie es más que nadie".

A su vez, sobre quien fue su segundo, su vicepresidente Danilo Astori Mujica dijo "Pobre Danilo. Le falta sex appeal. Siempre está por ser presidente y va a seguir ahí porque no tiene picardía, le falta maldad. Danilo no tiene eso, es meramente racional y no llega al corazón de la gente. La gente piensa con el bobo también. Él es un profesor que da cátedra pero no te conmueve, no te roba una lágrima. Puede ser admirado, no querido. Pone distancia y la gente lo intuye. Otro problema que tiene es que habla en un lenguaje que la gente no entiende un carajo. Ese es un pecado capital para juntar votos. (…) Las masas no se comunican por power point, se comunican a la antigua", dice Mujica en el libro. "Danilo sufrió como loco en la campaña electoral conmigo. Una vez lo quise llevar a mear en medio de una multitud, a escondidas, y no pudo. Es muy formal. (…)Te pone la barrera y ahí es donde vos sentís la distancia de clase". Recordemos que Mujica en 2009 ganó la interna de su partido a Astori quien era el favorito de Vázquez.

Sobre la senadora Constanza Moreira quien fuera precandidata presidencial por el Frente Amplio Mujica dijo: "En el Movimiento de Participación Popular hay un fondo para los compañeros cuando están enfermos y después está el fondo Raúl Sendic. Constanza no puso un peso. Me dicen que es de izquierda pero su corazón es más capitalista que la puta madre. Salió senadora de garrón, igual que Couriel. No ha puesto ni un peso en la vida". 

Sobre los anteriores presidentes como Julio María Sanguinetti, Mujica sostiene que "es un capo, un encantador de serpientes". "Conmigo se porta bárbaro. Trata de no chocar nunca. Es muy amable. Terminó su partido y ya está de vuelta en una cantidad de cosas", opinó. Del expresidente Luis Alberto Lacalle, opina que es un "aristócrata" y "un tipo oscuro y retorcido pero un gran político". Lacalle, tiempo atrás en una entrevista con el periodista peruano Jaime Bayly pronunció durísimos calificativos hacia Mujica.

Sobre el papa Francisco que "va a ser un señor papa". Mujica dice que en su casa tiene "más de un fierro" refiriéndose a las armas y a veces sale "calzado", o sea armado.


lunes, 13 de abril de 2015

Fallece escritor uruguayo Galeano, creador de conciencia latinoamericana

Hoy 13 de abril nos deja un grande, Eduardo Galeano, escritor de la Patria Grande.


Autor de entre otras obras, de "Las venas abiertas de América Latina", obra la cual fue regalada por el entonces presidente de Venezuela Hugo Chávez Frías traducida al inglés a su homólogo estadounidense Barack Obama en la cumbre de las Américas de Trinidad y Tobago de 2009.


Cancillería uruguaya informará acerca del merecido funeral de Estado que deberá llevarse a cabo en el Palacio Legislativo como en otras ocasiones como por ejemplo los sentidos decesos de Mario Benedetti o China Zorrilla entre otros.



domingo, 12 de abril de 2015

Vázquez en Cumbre de las Américas Panamá 2015, apoyo a Venezuela

Tabaré Vázquez apoya la ejecución y el respeto al Derecho Internacional, le tapa la boca al terrateniente Canciller Rodolfo NIn Novoa quien hace pocos días había dicho que Venezuela no está dentro de la "excelencia democrática", cierra también la boca a Raúl Sendic quien había dicho que no tenía razones para pensar en intervencionismo alguno y de todos nosotros también que no creíamos que fuese a dar el presidente Vázquez un vuelco hacía el sentido común.


Vázquez, recientemente asumido había estado desaparecido durante éste mes y medio de gobierno dejando como portavoces al vicepresidente Sendic como al terrateniente Canciller Rodolfo Nin Novoa el cual mete la pata día si y día también.


Vázquez condenó en Panamá el intervencionismo extranjero y pidió respeto a Venezuela y que se deje a su gobierno perfectamente legítimo resolver sus problemas siempre estando a las órdenes por lo que pueda ser útil el Uruguay, también tuvo palabras para Colombia siendo el argumento idéntico en el asunto del diálogo de paz entre el gobierno y las FARC.


Diez puntos para Vázquez, el cual seguirá siendo mirado con lupa desde éste medio durante los 58 meses que quedan de gobierno.



viernes, 10 de abril de 2015

Escrache a Pepe Mujica





Una señora, harta de la falta de trabajo según ella en Florida, Uruguay le recrimina al expresidente su labor al frente del gobierno durante los pasados cinco años.


Mujica, quien dejó el poder el pasado primero de marzo, se dedica a hacer campaña electoral por los suyos (los del sector MPP 609) para las municipales y alcaldías a celebrarse en mayo.

jueves, 12 de marzo de 2015

Mujica se desmarca de Sendic y apoya a Maduro pero quitándole hierro al asunto



El presidente venezolano Nicolás Maduro que el pasado lunes se enfadó con el flamante vicepresidente uruguayo Raúl Sendic quien había dicho que no tenía "elementos" para afirmar que hay injerencias externas en la situación venezolana. El presidente venezolano no la dejó pasar y dijo en cadena televisiva que "por allá, un amigo en el sur, un gran amigo, que tiene un buen cargo, un importante cargo en un gobierno dijo que no le constaba la injerencia de Estados Unidos sobre Venezuela, qué vergüenza esas declaraciones" (…) Estamos agredidos, intervenidos, amenazados y ¡todavía hay gente que dice eso en América Latina!".

"A veces Chávez me decía, tranquilo Nicolás, que el mundo está lleno de cobardes. Cuando por allá sale un cobarde a tratar de ganar indulgencia con los gringos. (…) Los cobardes son olvidados por la historia, así de sencillo", dijo el líder bolivariano.
La reacción uruguaya no se hizo esperar porque la Cancillería emitió un comunicado y el ministro Rodolfo Nin Novoa citó a su despacho al embajador venezolano, Julio Chirino, para hacerle saber la molestia del gobierno. El comunicado de la Cancillería califica de "inamistosas" las declaraciones de Maduro sobre Sendic.

En ese revuelto contexto y en el marco de su gira por Maldonado para apoyar a su candidato por las municipales Mujica dijo en entrevista con FM Gente: "Yo no le doy la importancia que le dieron. Conozco a Maduro y Sendic, conozco la realidad. No preciso informes ni pruebas de que los americanos se meten. ¡Si se meten en todos lados! La novedad sería que no se metieran", señaló.

"Acá estamos podridos de que se metan. Yo creo que es un error porque hay que ver el contexto de lo que pasa en América. Cuando empieza a distenderse la relación con Cuba, cuando el gobierno de Colombia suspende los bombardeos a las FARC. Que no joda Estados Unidos. Se llevarán mal, pero ¿va a decir que Venezuela es una amenaza para EEUU? ¿Dónde estamos parados? Cualquiera que mire el mapa, para decir que Venezuela puede ser una amenaza tiene que estar pasado de manija. Y Venezuela tiene problemas y debe solucionarlos entre los venezolanos. Déjenlos. Siempre que se meten de afuera es peor, mire lo que pasó en Libia, en todos lados. Déjenlos tranquilos". Añadió Mujica en claro apoyo a Maduro desmarcándose del derechista gobierno de Tabaré Vázquez, Sendic y del terrateniente canciller Rodolfo Nin Novoa.





miércoles, 11 de marzo de 2015

Canciller uruguayo manda al órden a Maduro y llama a embajador venezolano a consultas

Vicepresidente uruguayo Raúl Sendic
El vicepresidente del Uruguay Raúl Sendic dijo hoy en rueda de prensa que anoche se comunicó con el presidente Tabaré Vázquez y lo enteró de los dichos del presidente de Venezuela Nicolás Maduro. Sendic aseguró que el mandatario uruguayo "se sorprendió" de las declaraciones de su par venezolano.

El canciller Rodolfo Nin Novoa dijo al diario "El País" de Montevideo que el gobierno convocó al embajador venezolano en Montevideo a raíz de las declaraciones del presidente de Venezuela sobre el vicepresidente Raúl Sendic. 


A continuación el comunicado completo de Cancillería: 

Comunicado sobre las declaraciones del Sr Presidente de Venezuela

El Gobierno de la República Oriental del Uruguay expresa su malestar ante las declaraciones del señor Presidente de la República Bolivariana de Venezuela, Nicolás Maduro, quien criticó, aunque sin mencionarlo expresamente, al señor Vicepresidente de la República, Raúl Sendic, por comentarios que éste formulara días atrás en una entrevista periodística.

Por este motivo la Cancillería convocó en el día de hoy, al señor embajador de Venezuela en Montevideo, a efectos de hacerle saber que considera inamistosas dichas declaraciones, ya que afectan no sólo a la persona a la que están dirigidas sino a la investidura que representa y a la institucionalidad que la respalda.

Uruguay en su firme apego al principio de no intervención en los asuntos internos de otros Estados, a la democracia, a la protección de los Derecho Humanos y al respeto de las garantías del
debido proceso, alienta a un pronto restablecimiento del diálogo político en Venezuela y manifiesta su deseo que la situación vuelva a la normalidad en el más breve plazo.

En ese sentido y en el ejercicio de la Presidencia Pro Témpore de la Unasur, nuestro país ha convocado para el día de mañana jueves 12 de marzo de 2015, a una reunión extraordinaria de Cancilleres de Unasur en Montevideo, a efectos de que todos los países de la región puedan contar con la mayor y mejor información disponible para
efectuar evaluaciones con objetividad y con la prudencia que estas delicadas cuestiones requieren.

Sendic no se anima a llamar "injerencismo" al injerencismo yankee en Venezuela y Maduro lo llama "cobarde"

Vicepresidente uruguayo Raúl Fernando Sendic
El presidente de Venezuela Nicolás Maduro responde al vicepresidente uruguayo sin citarlo, "es un cobarde". 


El lunes pasado Sendic, recientemente asumido vicepresidente dijo que se habla "de injerencias externas, nosotros no tenemos elementos para acompañar esa afirmación, pero sin dudas que es un proceso que a todos nos tiene preocupados y lo vamos a seguir mirando con mucho cuidado", refiriéndose a Venezuela.

Al final de su discurso Maduro volvió a aludir a todos quienes critican a su país. “Yo no dejo pasar una, es la escuela Chávez, no podemos dejar pasar una. De nadie. Sea quien sea. Venezuela se respeta (…) Que lo sepan los que les gusta confundirse en sus debilidades. No acepto un solo comentario sobre Venezuela de nadie, que horade nuestra dignidad y nuestra soberanía”, aseguró. 

Y añadió: “A veces Chávez me decía, tranquilo Nicolás, que el mundo está lleno de cobardes. Cuando por allá sale un cobarde a tratar de ganar indulgencia con los gringos. Ay que chévere, vas a ser presidente oíste. Los cobardes son olvidados por la historia, así de sencillo. Y al que le caiga, le chupa, dicen en Venezuela”.


Sin dudas Maduro ha dado en el clavo, Sendic busca "quedar bien" con los norteamericanos porque corre con buena chance de ser el nuevo líder del Frente Amplio y corre con buena chance de suceder a Tabaré Vázquez en la presidencia. Sendic, otrora líder del movimiento 26 de marzo, dinamitó el sector luego del categórico fracaso en las elecciones de 2004 donde Raúl Fernando Sendic no logró ni una bancada a diputado, ni diputado logro ser a pesar de que el Frente Amplio arrasó en las urnas donde Tabaré Vázquez ganó en primera vuelta y con mayoría absoluta.

En aquella oportunidad Sendic, otrora izquierdista radical del movimiento 26 de marzo,quien entre otras cosas pidió la renuncia de todo el gobierno de Jorge Batlle en 2002, milagrosamente dejó el radicalismo y abrazó postulados de derecha practicados durante su etapa de presidente del ente petrolero ANCAP la cual acabó su periodo de gestión endeudada hasta los genitales con la pasividad del gobierno de Mujica y de la oposición.

Más info sobre la trayectoria de Raúl Fernando Sendic en este enlace

Nuestro blog ya adelantó el pasado martes día 3 de marzo el cobarde mensaje del flamante vicepresidente uruguayo el cual se despachó a gusto contra Venezuela.


Nada es de extrañar de Sendic cuando Vázquez lo proclamó su "compañero" de fórmula, un Vázquez que se autoproclamaba de izquierda cuando no era solidario con el injerecismo norteamericano ni en Bolivia 2008, ni en Venezuela 2002, ni sucesivos, 


Hay que recordar los orígenes de Vázquez cuando en 2007 recibía a George W. Bush en el rancho de Ancorena mientras a pocos kilómetros en Buenos Aires, Hugo Chávez y Nesto Kirchner (ambos fallecidos) se reunían.


Es de extrañar si de Sendic, hijo del viejo tupamaro del mismo nombre, Raúl Sendic, dirigente cañero y de larga lucha que no se que pensaría si se levantara de la tumba y viera a su hijo arrastrarse a favor del imperio y haciéndose el que no ve con una clara hipocresía el injerencismo yankee en América Latina, hoy en Venezuela, que su padre vió a la perfección como un gran visionario en la década del 60. Su padre fue un estadista que el nunca será, entra Raúl Sendic en el club de los hijos que sus padres (fallecidos) no quisieran ni ver, junto a Rafa Michelini, que es otro. Ahora resulta un hijo más digno Pedro Bordaberry que éstos de "izquierda caviar". Bochornosa deriva derechista del gobierno uruguayo a solamente una semana de abandonar el poder Pepe Mujica, como se extraña carajo el Pepe.

Vea en el siguiente enlace la reacción del presidente uruguayo Tabaré Vázquez y de su canciller el terrateniente Rodolfo Nin Novoa acerca de la defensa del vicepresidente uruguayo.



martes, 3 de marzo de 2015

Para nuevo vicepresidente uruguayo Raúl Sendic: "no hay elementos para acompañar a Maduro" en acusación de injerencia extranjera

Raúl Fernando Sendic, nuevo vicepresidente uruguayo
Uruguay abandona a Venezuela solamente dos días después de dejar la presidencia Pepe Mujica. La derechización de la izquierda uruguaya se hace más que evidente con la llegada de Tabaré Vázquez al gobierno uruguayo quien no ha tardado en desmarcarse del estilo Mujica o también llamado Mujica Style que acostumbró al gobierno ser el foco de las miradas mundiales por la extravagancia de algunas de sus políticas.

Mujica en entrevista la pasada semana, aún siendo presidente fue preguntado sobre la situación en Venezuela y respondió que para él existen dos vertientes en la oposición, la liderada por Henrique Capriles que es más sensata, democrática y quiere llegar al poder legitimamente por las urnas pero que también existe aquella oposición violenta que quiere llegar al poder por la fuerza y a través del golpe de estado. Mujica negó la existencia de régimen dictatorial en el país caribeño a pesar de que no le parecía justo el que aún permanecieran presos algunos dirigentes opositores.

Al ser consultado el nuevo vicepresidente, el Lic. Raúl Fernando Sendic, hijo del líder tupamaro Raúl Sendic contenstó que no existen razones a día de hoy para apoyar acusación de Venezuela de injerencismo extranjero en el intento del golpe de estado en el país caribeño.

"Los procesos en América Latina, que han ido transformando el continente, tienen que tener siempre un espacio de diálogo, como lo hemos hecho en Uruguay, tenemos un espacio de diálogo permanente con todos los sectores políticos", añadió. 

El gobierno no ha hablado de la situación venezolana con el presidente Nicolás Maduro, dijo Sendic: "El otro día cuando Maduro suspendió su visita a Uruguay tuvo un diálogo telefónico con (el presidente Tabaré Vázquez). No hablaron de eso. Ayer estuvimos toda la mañana con el presidente (de Cuba Raúl) Castro, no tuvimos tiempo de conversar sobre esto". 

lunes, 2 de marzo de 2015

Mujica recibe a Juan Carlos de Borbón en su casa

José "Pepe" Mujica a pocas horas de dejar la presidencia del Uruguay recibe en su chacra al Rey emérito de España, Juan Carlos I.

S.M. emérito Juan Carlos de Borbón visita la residencia del presidente uruguayo José Mujica devolvíendole la visita realizada por el entonces mandatario uruguayo al Palacio de la Zarzuela cuando Juan Carlos era Jefe del Estado español.

Juan Carlos de Borbón fue una figura fundamental para la transición uruguaya, para la salida de una feroz dictadura militar hacia la democracia con un gobierno regentado por civiles. Fue precisamente Juan Carlos quien logró hacer entender y hacer que algo de sentido común entrara dentro de las cabecitas de los militares uruguayos ilegítimos dueños del destino de los orientales.

Gracias a Juan Carlos que con su formación castrense podría hablarles a los militares uruguayos de "tu a tu" logró junto a la población civil del Uruguay una salida hacia la democracia en que ya cumple 30 años.

Juan Carlos, quien manifestó la intención de conocer la casa del presidente Mujica fue recibido por el mismo con la modestia que suele suceder en este tipo de visitas, con un escenario nada ostentoso y con la naturaleza siendo la protagonista del panorama.

Cuando Mujica dijo la famosa frase que le caracteriza; "dicen que soy el presidente pobre pero es mentira, pobres son los que necesitan mucho" y acaba: "tuviste la desgracia de ser Rey" con ese sentido del humor tan característico que acostumbre tener el mandatario saliente de todos los uruguayos. 



El fin de una era con un presidente atípico, con la visita de Juan Carlos I poniendo la guinda a la torta a una presidencia que pasará a la historia y con un expresidente que el próximo mayo cumplirá los 80 años y que promete dar batalla desde la cámara de senadores. Hay Mujica para rato, gracias Pepe.




viernes, 21 de noviembre de 2014

Blancos vuelven a criticar educación sin propuestas

Con el "guapo" Larrañaga en primera fila y sacándose los mocos, Analía Piñeyrúa, la tristemente célebre exministra de Trabajo del gobierno del también lamentable Luis Alberto Lacalle critica la política educativa, "el presupuesto se ha duplicado y es necesario más esfuerzo no sin antes controlar". Ellos si que van a controlar desde la oposición.

Posteriormente otro dirigente nacionalista con una gran dosis de demagogia dice que el mayor problema del sistema es que no es un sistema y que cada una de las variantes educativas camina por su propio lado (primaria, secundaria, etc).

Con estos dirigentes opositores hay Frente Amplio para rato, y es lamentable que no exista en el Uruguay una alternativa viable de oposición que pueda hacer frente al Frente (valga la redundancia) porque con la mediocridad de los dirigentes blancos y colorados vienen asegurando quince años de mayorías parlamentarias para el partido de gobierno y tampoco eso es saludable que suceda.



viernes, 14 de noviembre de 2014

Batlle reconoce que visita Finlandia asiduamente

El expresidente Jorge Batlle reconoce viajes a Finlandia posteriores a su salida de la presidencia en 2005. Batlle en una entrevista al diario El Obervador analizaba junto al periodista de las repercuciones acerca de aquel lamentable comentario de 2002 con el "off the record" de la cadena Bloomberg donde Batlle disparate si y disparate también arremetió contra los argentinos en una clara muestra de ingerencia que posteriormente se disculpara a los llantos ante el presidente argentino de aquel entonces Eduardo Duhalde.


Cuando el periodista le pregunta acerca de la reacción de los argentinos y si le recriminan aún aquel comentario Batlle responde que no y hasta le han dado la razón y recuerda un caso en el aeropuerto de Madrid Barajas donde un ciudadano argentino se le acercó y le reconoció su acuerdo a pesar del "dolor" que le causó en aquel momento dichos comentarios y reconoce Batlle que ese viaje a Barajas era en tránsito y era uno de los tantos viajes que el expresidente realizó a Finlandia sin aclarar si era a visitar a los directivos de Botnia - UPM dando a entender prácticas fraudulentas tras la concesión y mucha gente puede pensar que Batlle pueda cobrar comisiones ilegales también llamadas "coimas" mucho más aún porque Jorge Batlle, por lo menos no recordamos, haya explicado dichos viajes al parlamento y a la sociedad uruguaya que alguna vez le prestó el voto.


Jorge Batlle es aún con 87 años un peón del Partido Colorado y del "Rosadaje" en general, porque le hace los mandados a Bordaberry y de paso a Lacalle Pou porque avisora el "triunfo" entre ellos, o sea el segundo lugar en las elecciones y la "clasificación" al balotaje simplemente para figurar, igual que su padre en 2009 con un Frente Amplio con mayoría absoluta lo que haaría ingobernable a un improbable gobierno de coalición rosada. 


Batlle viendo venir la debacle del Partido Colorado recuerda que él ganó recién a la quinta vez que postulaba a la presidencia sin recordar que estamos en tiempos diferentes y los liderazgos de 40 o 50 años ya no existen más en el mundo, el ha ganado de pura carambola, por desavenencias internas en el Partido Nacional.


Más que meterse en la interna de los gobiernos del Frente Amplio, Batlle mejor que antes aclare que ha ido a hacer a Finlandia, si ha aprendido algo y si tiene algo que aclarar al parlamento, a la Justicia uruguaya y a la sociedad toda.



viernes, 17 de octubre de 2014

Mujica viola constitución según oposición

Mujica se mete en la campaña electoral y anuncia el triunfo del Frente Amplio para este 25 de octubre. La instromisión en campaña no tardó en respoderse por parte de las filas de los partidos tradicionales. 


Pablo Abdala del Partido Nacional dijo que es necesario un "Juicio Político" al presidente pero predijo que "el Frente Amplio jamás lo votaría" y dadas las mayorías parlamentarias harían imposible tales mecanismos.


Mientras tanto el candidato nacionalista Luis Lacalle Pou dijo que Mujica "se olvida que es el presidente de todos" hablando acerca de la manifiesta parcialidad demostrada por el presidente en esta campaña, lo cual es común en el resto del mundo pero en Uruguay históricamente un presidente siempre se mantuvo al margen de las campañas.



jueves, 9 de octubre de 2014

Uruguay primero en América Latina en facilitar llegada de refugiados sirios

Lo anunció el delegado de la Agencia para los Refugiados de la ONU. Hoy llegaron las primeras cinco familias sirias que huyen de la guerra en Siria. 

Según anunció el gobierno uruguayo, en enero llegan mas familias refugiadas, estas familias estaban todas momentaneamente refugiadas en el Líbano. 

Uruguay espera gesto similar de paises de la región para poder satisfacer la demanda de estas personas que necesitan huir de una guerra infame.

El presidente Mujica resaltó la facilidad que tienen los niños en adaptarse, ya estaban jugando al fútbol el primer día en el país, "uno de ellos vestía una camiseta de Forlán" acotó Mujica.

Representantes religiosos como Segio Gorzy (representante de la colectividad judía en Uruguay) apoya la llegada de sirios.







Sabina acerca de su charla con Mujica. El español apoya legalización de la marihuana

Joaquín Sabina habló acerca de la reunión mantenida con el presidente José Mujica. "Nunca un presidente me fue a buscar" acotó el cantautor español el cual se manifestó a favor de la legalización de la marihuana.

 FRASE:

"Todas las drogas deberían ser legales", añadió Sabina.



lunes, 29 de septiembre de 2014

PCU acusa a Reynoso de "prepotencia" e "injerencismo"

Julissa Reynoso, embajadora de USA
Tras lo publicado por éste medio acerca de las reuniones mantenidas por la embajadora de los EE.UU. con los candidatos presidenciales el PCU (Partido comunista del Uruguay) ha reaccionado con vehemencia.

"Ante la información de que la embajadora de EEUU en Uruguay, Julissa Reynoso, se reunió con varios candidatos presidenciales para plantear la integración de nuestro país al Acuerdo de Asociación Transpacífico, más conocido por sus siglas en inglés, TPP, el Partido Comunista del Uruguay expresa su rechazo a esta nueva manifestación de prepotencia e injerencismo imperialista en los asuntos internos de nuestro país", sostuvo el PCU en su página web.


Repiten los adjetivos "entromete", "prepotencia" e "injerencismo imperialista" hacia Julissa Reynoso, representante diplomática de aquel país, donde hablando la semana pasada con los candidatos Lacalle Pou y Bordaberry éstos le dejaron claro que no están de acuerdo con el traslado de presos de Guantánamo a Uruguay y la embajadora les recordó que los acuerdos son de Estado a Estado y no hacia un determinado Partido Político.


En otras palabras, les ha querido decir que se tienen que comer a los presos de Guantánamo con Ketchup si es necesario porque el Pepe transó con Obama y ahora Ajo y Agua.

lunes, 22 de septiembre de 2014

Embajador paraguayo atropellado y robado en rambla de Montevideo

El Embajador paraguayo en Uruguay Luis Chase Plate fue asaltado violentamente en la Rambla del Parque Rodó de Montevideo.


El diplomático, quien iba caminando por la Rambla a la altura del Club del Golf se vió sorprendido por dos desconocidos quienes se acercaron en una moto y sin mediar palabras lo agredieron para sacarle un reloj que portaba y demás bienes.


Socorrido por transeúntes y por personal de Prefectura el diplomático fue trasladado posteriormente al Hospital Británico donde permanece ingresado, y con diagnóstico de politraumatismo de cráneo, fractura en la muñeca izquierda, lesiones en el peroné y muchas heridas en la cara, agregó Medina. Hoy lo van a operar por la fractura en la muñeca.



miércoles, 17 de septiembre de 2014

Fallece China Zorrilla a los 92 años

China Zorrilla en "Esperando la Carroza".
El Uruguay y el mundo del cine y artístico en general se encuentra de luto. Hoy miércoles 17 ha muerto la actriz uruguaya China Zorrilla a los 92 años.

La actriz ha tenido muchas recaídas desde que ha cumplido los 90 años de edad por lo cual ha decidido trasladarse a vivir en Montevideo junto a su familia.

Nacida el 14 de marzo de 1922 en Montevideo, Uruguay, Concepción Matilde Zorrilla de San Martín Muñoz como era su verdadero nombre, pero mas conocida como China, tuvo un amplio curriculum de cine y teatro lo cual le llevó a consagrarse con una enorme variedad de galardones.

En Argentina, en Nueva York (USA) y en Uruguay es principalmente donde se reparte su vida artística pero sin olvidar obras realizadas en España como "Elsa y Fred" que la llevó a ser aún mas conocida (por si alguien no la conocía aún en Europa).

Es una enorme pérdida no solo para el Uruguay sinó para todo el mundo artístico. D.E.P.

sábado, 30 de agosto de 2014

"Zapatero a sus zapatos". PS uruguayo ofuscado con el expresidente español



Socialistas uruguayos ofuscados con el exlíder de sus correligionarios españoles. José Luis Rodríguez Zapatero fue invitado esta semana a una charla presentada por la fundación FUNDAPRO vínculada al Partido Colorado (socialdemocracia uruguaya).

Dicha conferencia exponía acerca del tema de la baja de la edad de imputabilidad penal de adolescentes el cual está en debate en la campaña electoral uruguaya y donde el gobernante Frente Amplio se opone fuertemente sin siquiera debatir acerca del tema.

Zapatero, afín a esta propuesta de adecuación de que los adolescentes se responsabilicen en lo que respecta a delitos graves recibió la gran bronca de dirigentes del Partido Socialista del Uruguay (Espacio 90 del FA) el cual recrimina al expresidente del ejecutivo español el aliarse con "la derecha reaccionaria" del Uruguay, respondiendo Zapatero que este tipo de políticas requieren amplio consenso nacional.

A pesar de la oposición entre "socialistas" Rodríguez Zapatero le deseó suerte al PS uruguayo.

sábado, 22 de marzo de 2014

Reacción del sistema político uruguayo con noticia de presos de Guantánamo

El politólogo Gerardo Caetano opinó que Guantánamo es utilizada como cárcel de prisioneros de guerra y pone en duda de que estas cuestiones se lleven a cabo en un año electoral como vive el Uruguay.



Lacalle Pou, el pre candidato nacionalista se hace el distraído acerca de la historia del Uruguay como país acogedor de refugiados políticos de toda la vida, tergiversa acerca de que su bisabuelo el Dr. Luis Alberto de Herrera se negó a instalar bases militares de USA en Uruguay lo cual que no tenga miedo el Dr. Lacalle Pou que a pesar de que él no gane nunca las elecciones, las bases no se instalarán nunca porque el FA también se ha negado, y no solo a eso, sinó al imperialismo y a la injerencia extranjera de lleno.



La embajadora Julissa Reinoso asegura que se necesita una salida a estos prisioneros y se negocia con Uruguay como con otros estados, sin embargo uno "googlea" en éstos días "presos de Guantánamo" y aparecen como resultados noticias acerca de Uruguay casi por unanimidad.

lunes, 9 de septiembre de 2013

Uruguayo hallado en los Andes era un presunto violador de menores

Testimonio de la madre del uruguayo hallado en los Andes antes de saberse que su hijo estaba requerido por la Justicia chilena por presuntos abusos sexuales cometidos a un menor de edad.

Ese fue el supuesto motivo de huida del presunto abusador desde Chile por la cordillera intentando evitar cualquier paso de frontera formal que facilite su detención. El país trasandino ya pidió extradición a Argentina donde fue hallado en la cordillera de los Andes.

Nueve años de edad tiene el niño presuntamente abusado por Raúl Gómez, atrás quedó la jornada de jolgorio por el milagro de su hallazgo, delincuentes uruguayos for export.