Mostrando entradas con la etiqueta cuba. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta cuba. Mostrar todas las entradas

miércoles, 24 de julio de 2013

Mujica en la efemérides de Moncada pero se olvida de la de Artigas en el Sauce

José Mujica en Cuba, foto de Raúl Pupo
El presidente José Mujica se encuentra en Cuba para celebrar el aniversario del asalto a los cuarteles de Moncada y Carlos Manuel de Céspedes.

Mujica no acudió a Sauce el 19 de junio pasado cuando el Intendente de Canelones Marcos Carámbula suspendiera el espectáculo patrio por temor a manifestaciones, hechos de los cuales Mujica no movió ni un dedo para subsanar.

Sin embargo ahora si que se acuerda de José Martí, Fidel Castro y del cuartel de Moncada lo que deja claras las prioridades del presidente uruguayo.

Cuando le preguntaron a Mujica sobre lo que piensa de la efemérides recordó un discurso de Fidel Castro de aproximadamente 9 horas, dando a entender la importancia del hecho y las anécdotas que quedan.

Sin entender muy bien el mensaje que el presidente quiere dar al mundo se presenta en Cuba como uno de los tantos amigos que ese país caribeño tiene en la América del Sur. Mantendrá mañana una reunión con Raúl Castro.


Recordemos que Uruguay y Cuba retomaron las relaciones diplomáticas al asumir el Frente Amplio el 1 de marzo de 2005 tras que se perturbaran las mismas en el gobierno de Jorge Batlle.

domingo, 9 de diciembre de 2012

Hugo Chávez retorna a Cuba y delega en Nicolás Maduro









Hugo Chávez retoma su tratamiento en Cuba contra su cáncer el cual esta semana tras la reaparición de nuevas células malignas.

El Presidente Chávez pidió a los venezolanos que acepten a Nicolás Maduro como presidente de la República en caso de que algo le pasase.

A Chávez le tocaba asumir su nuevo mandato el próximo 10 de enero junto a Nicolás Maduro (quien es hoy su canciller) ahora como vicepresidente, entendemos que debería haber sido Maduro quien se presentara a las elecciones del pasado octubre contra Henrique Capriles para que así el pueblo venezolano pudiese elegir directamente a su gobernante y no que Chávez deje su "delegado".

Chávez, quien tiene 59 años, le fue detectado en 2011 el cáncer y en febrero de este año 2012 se resintió del mismo y fue intervenido en Cuba, posteriormente parecía haberse recuperado totalmente por lo cual se adentró en la campaña electoral que le dió la victoria este mes de octubre y ahora esta reaparición del cáncer hace dejar pocas dudas sobre su precario estado de salud.

Ha entregado este domingo su solicitud de autorización al presidente del Congreso para que los representantes autoricen su salida del país para ir a someterse al tratamiento en La Habana.

Dentro de las discrepancias políticas que se le pueda tener desearle mucha suerte y que Dios le acompañe.

martes, 31 de julio de 2012

Ángel Carromero Barrios, utilizado como "carne de cañón" y acusado de homicidio en Cuba

El gobierno de Cuba lleva adelante un proceso por el cual acusa al español Ángel Francisco Carromero Barrios de homicidio al accidentarse el vehículo marca Hyundai que conducía y como consecuencia del mismo muriera el opositor cubano Oswaldo Payá.

El gobierno dictatorial cubano permitió la marcha del sueco Jens Aron Modig, violando así su "estatus migratorio" en el cual se le permite ingresar al país solo como turista y donde tiene prohíbida toda actividad política. A Carromero, a quien presuntamente también ha realizado algún tipo de actividad política, se le mantiene privado de la libertad y por supuesto sin poder salir de la isla hasta que no sea juzgado.

"El suelo europeo está bajo mis pies. ¡Es tan agradable!", escribió Modig en el sitio internet de microblogs, sin precisar el país donde había aterrizado.

Los dos ciudadanos europeos dijeron que el accidente había sido contra un árbol, mientras que familiares del fallecido Payá dijeron que había otro vehículo implicado.

Carromero, de 27 años, dirigente del ala juvenil del Partido Popular se arriesga a diez años de cárcel según el Código Penal cubano.
El gobierno cubano divulgó el viernes un informe que sostenía que el auto se estrelló porque Carromero conducía a una velocidad excesiva y frenó bruscamente cuando ingresó a un tramo de la ruta que carecía de pavimento.
"A nosotros no nos dio ningún vehículo por la parte trasera, simplemente yo iba conduciendo, me encontré ante un bache y tomé las precauciones de cualquier automovilista (frenar)", dijo Carromero, en un video entregado por las autoridades cubanas a la prensa.

En tanto, Modig dijo personalmente ante la prensa: "No tengo recuerdo que haya habido algún otro auto involucrado en este accidente".

Fuerza Ángel Carromero, esperemos que las autoridades diplomáticas españolas hagan su trabajo y devuelvan a este ciudadano a que sea juzgado en un régimen de Estado de Derecho.